
Estar sanos y tener una vida feliz y larga es uno de los mayores deseos del ser humano. Se convierte casi en algo esencial en nuestra vida cuando falla cualquier otra cosa ¿verdad?. Tener disponibilidad inmediata de los servicios de salud cuando enfermamos, poder acceder a tratamientos médicos y ser atendidos de urgencia, son los pilares básicos de nuestro sistema de salud en nuestro país pero sin embargo en muchas zonas rurales, estos pilares se tambalean incluso desaparecen.
Carecer de la seguridad que proporciona tener una atención sanitaria a nuestra alcance, es uno de los factores con más peso en la despoblación de nuestros pueblos y como consecuencia la falta de desarrollo de la zonas rurales pues…¿Cómo te sentirías si tardaras una hora en ambulancia hasta el hospital más cercano? ¿Y si tuvieras que esperar dos días o más enfermo para recibir al médico? ¿O desplazarte sin carnet y con escasa movilidad por la edad a la ciudad para hacerte cada una de las pruebas que te solicitan? Muchas personas abandonan sus pueblos y sus casas de toda la vida cuando se hacen mayores porque temen morir en el camino, o bien cuando le diagnostican alguna enfermedad o van a ampliar la familia. Aún hay más…¿me sigues?
Este vídeo nos refleja una realidad que no está muy alejada de los pueblos pequeños que conforman nuestras comarcas. Es cierto que muchos otros pueblos pueden haber dado solución a estos problemas, aunque soy consciente que en la zona donde vivimos y otras muchas que visitamos durante nuestros viajes de trabajo, se refleja un abandono y disminución de los servicios sanitarios.
Esta realidad deja al descubierto que la salud pública en las zonas rurales hace frente a los siguientes desafíos:
- Proporcionar las mismas condiciones a todo el mundo por igual, ya seas de ciudad o de pueblo.
- Mejorar la accesibilidad de los servicios integrales que conforman el sistema sanitario.
- Disminuir los problemas de mortalidad y morbilidad más prevalentes en la población rural.
- Reducir el tiempo de espera de los servicios sanitarios.
- Acortar las distancias desde cualquier municipio hasta el centro de salud u hospital más cercano.
Es obvio que el medio rural no tiene capacidad para equiparar sus estándares de comodidad y de calidad de vida en relación al ocio, servicios, etc. con los del medio urbano, pero esta claro que en una materia tan importante como la salud, nos jugamos grandes cosas. La valoración que hacemos del sistema de salud depende en gran medida de la sensación e impresión de protección frente a la enfermedad que ofrece nuestro medio. Sin esta seguridad es más difícil para la ciudadanía rural y por supuesto a los grupos de riesgo en ciertos momentos,disfrutar de la comodidad y las ventajas que nos ofrece nuestros entornos rurales. Paliar, mejorar y dar respuesta a algunos de estos desafíos mediante proyectos de innovación social, empresas sociales o una reformulación del sistema sanitario, llevaría sin duda a generar una mayor confianza en estos entornos, ampliando y proporcionando mayor seguridad para que nuestros pueblos puedan garantizar el desarrollo personal, económico y social de las comarcas rurales.
La experiencia de AlmaNatura en los Hospitales Rurales

Como ya sabéis el equipo AlmaNatura vive y se relaciona en el pueblo de Arroyomolinos de León (Huelva). Nuestro trabajo nos hace estar siempre de un lado para otro pero en épocas más tranquilas ponemos consciencia de lo bien que se vive en nuestro pueblo y de las carencias que este también tiene. Pasado el umbral de la salud y encontrándote cara a cara con la enfermedad o cuando escuchas los comentarios de las personas de nuestro pueblo, nos damos cuenta de la importancia que tiene el sistema sanitario frente a cualquier otra cosa. Por eso para llevar a cabo nuestro propósito: “Fijar población rural” y dentro de la estrategia empresarial, ayudamos a hospitales y centros sanitarios en la mejora de sus servicios, atención y organización a través de formación o experiencias de cambio organizacional.
Recuerdo con mucho cariño las experiencias de acompañamiento que hemos podido realizar en nuestro provincia y en Zaragoza durante el 2015, realizando formación en Habilidades Sociales para el equipo sanitario del Hospital de Río Tinto (Huelva) y también formación en Innovación Social para mejorar la atención sanitaria en el Hospital Psiquiátrico Hermanas Hospitalarias de Garrapinillos en Zaragoza.
